En el Daily News de hace unas semanas encontré el artículo titulado “Familias pobres comen una sola vez al día”. Os he traducido alguna de las partes. En los países del África Subsahariana se vive así, con muy poco que meter en el estómago. Piensa hoy en lo afortunados que somos los que comemos, al menos, tres veces al día y en lo mal que está repartido el alimento a nivel mundial.
“Familias pobres comen una sola vez al día” por Hasina Mjingo.
“Familias pobres comen una sola vez al día” por Hasina Mjingo.
Este informe, además muestra que los productos alimenticios que más han contribuido a este aumento han sido: el arroz cuyo precio ha subido un 13,6%, el pan un 2,4%, la harina de trigo un 3,9%, la carne un 2%, el pescado un 5,2%, la leche fresca un 2,7%, los huevos un 3,4% y las hortalizas un 5,6%.
El señor Elikanan Ibrahim de 46 años es profesor de una escuela primaria en Mbagala y padre de 3 hijos. Parecía triste cuando fue entrevistado recientemente. Dijo que su vida estaba llena de miseria. Lo poco que estaba ganando no alcanzaba para llegar a fin de mes.“No hay secretos en mis ganancias. El dinero que llevé a casa a final de mes fueron 260.000 Tsh. De este dinero pagué 75.000 Tsh. por el alquiler de la casa, 100.000 Tsh. por las tasas escolares de dos de mis hijos que estudian secundaria y 60.000 Tsh. por la devolución de un préstamo en una tienda de comida. Los restantes 25.000 Tsh. son para comida, agua, jabón de lavar, queroseno, medicinas, libros de ejercicios y transporte público de mis hijos. ¡Es todo miseria!”-explicó tristemente Ibrahim. (Nota: 1 € equivale actualmente a unos 2.000 Tanzanian Shillings)
Dijo más: “No recuerdo cuando fue la última vez que comimos pollo o pescado en nuestra familia, porque esto es un lujo impensable. El costo de la vida era mucho menor hace 3 años pero las cosas están yendo a peor cada día,”-explicó.
Regina Mwangosi de 32 años es una madre soltera de dos hijos.

Mientras fríe los chapatis nos dijo: “Nada es barato en nuestros días. Incluso la sal y las cerillas son caras. Lo único que como con mis hijos es la kididia.”Preguntada por lo que era la kididia, la mujer, que parecía más vieja de lo que realmente era, contestó que la kididia era un guiso hecho de cebollas, tomates, limón y agua, solo alguna vez con aceite de cocinar pues es muy caro para la familia.
El Dr. Honest Ngowi, un economista de la Universidad Tumaini de Iringa afirma que Tanzania tiene un gran excedente de alimentos. Puso el ejemplo de su Sumbawanga, donde hay un excedente de maíz aunque en Dar es Salaam el precio del maíz está por la nubes. Esto, acorde a su análisis, es debido a las pobres infraestructuras.
Pero algunos analistas creen que el Gobierno ha mejorado la mayoría de las carreteras del país.Él señaló que los precios de los productos importados aumentan debido a la depreciación del Shilling respecto al dólar. Los analistas creen que la inflación se ha visto agravada por la dependencia excesiva de productos importados y el bajo precio de las materias primas que se importan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario